Casos en donde las redes 5G ya son una realidad

Ciudades Tecnológicas por Telefónica
Dentro del proyecto “Ciudades tecnológicas 5G”, Telefónica ya ha presentado los primeros casos de uso de esta nueva tecnología. El primero fue en Talavera de la Reina, donde un minibús eléctrico de conducción autónoma llevaba instalado un terminal 5G de Ericsson junto con la plataforma de contenidos de CarMedia Solutions y permitía disfrutar de servicios digitales, aplicaciones de oficina virtual y contenidos multimedia durante el trayecto.
Telefónica y SEAT daban el primer paso hacia las comunicaciones vehiculares V2X sobre redes móviles, al presentar el primer caso de uso de conducción asistida a través de la red móvil en Segovia. Para ello se equiparó tanto al vehículo como a la infraestructura vial con una tecnología que les permitía intercambiar información. También en Segovia, se presentó una experiencia en la que, con la colaboración de Samsung y Nokia, Telefónica permitía que el usuario se trasladara virtualmente a distintos escenarios mientras disfrutaba de distintos gustos gastronómicas asociadas a ellos.

Por último, Telefónica y Ericsson mostraban, antes de la salida de la 9ª etapa de la Vuelta ciclista a España, una experiencia que consistía en hacer un vídeo en tiempo real aplicada al mundo del deporte. El ex-ciclista Pedro Delgado fue capaz de completar un circuito viendo únicamente la imagen captada por una cámara y proyectada en unas gafas. Para ello, la cámara situada en el casco recogía la realidad transmitida a través de la red y la proyectaba en las gafas de realidad aumentada, opacas para la visión directa.
En un futuro, serán posibles además aplicaciones de latencia críticas, como las relacionadas con la medicina y la salud.
Huawei
Durante el MWC 2019 Huawei se ha dedicado a enseñar proyectos en desarrollo o ya en marcha desplegados sobre 5G. Entre ellos nos encontramos con una piscifactoría que aprovecha esta generación de redes móviles para digitalizar los procesos.
Mucho más cercano es el caso de éxito con Vodafone. Ambas compañías han desplegado una infraestructura 5G real en Barcelona con 11 nodos y han mostrado la primera videollamada con smartphones 5G, concretamente, con el recién anunciado, Mate X.
Pero el despliegue del 5G también puede llegar a entornos más domésticos o de consumo; la creación de un nuevo formato de gaming, bautizado como servicio CloudX, que se nutre de la nube en vez de las consolas o los PCs es una de las alternativas planteadas por la corporación. Una especie de Netflix para los videojuegos donde los consumidores no tendrán que estar pendientes de los requisitos de sus equipos. También será útil en eventos deportivos o culturales de gran afluencia.

La innovación no se quedará en estos proyectos puntuales. Huawei tiene previsto abrir tres OpenLabs de 5G en Asia, Europa y Medio Oriente para llevar la experiencia y el desarrollo de los estos servicios a las diferentes regiones del mundo.
MuyCanal, Huawei expone los primeros casos de uso sobre el 5G, https://www.muycanal.com/2019/02/27/huawei-tecnologia-5g, 2019
ThinkBig, Ciudades tecnológicas 5G: del concepto a los primeros casos de uso, https://empresas.blogthinkbig.com/ciudades-tecnologicas-5g-casos-de-uso-de-5g/, 2018