Gemelos digitales y sus diferentes opciones de uso

Existen diferencias notables entre estas tecnologías una vez que entramos en el terreno particular de su caso de uso, distinguiendo para ello tres grandes bloques: los gemelos de producto, producción y rendimiento.

Gemelos digitales de producto: Estos sistemas se utilizan para validar de manera virtual el rendimiento del producto y mostrar cómo funcionan los productos en el mundo físico antes de empezar su fabricación. De esta forma se pueden reducir los costes de probar nuevos materiales o diseños sin tener que incurrir en costosos prototipos, mejorando además la calidad final y pudiendo simular muchas más situaciones de estrés que las que podrían emularse en un laboratorio.

Gemelos digitales de producción: En estos casos, lo que se busca es recrear cómo funcionará un proceso de fabricación en la planta de producción antes de que haya nada que pase realmente a producción. «Mediante la simulación del proceso con un duplicado digital y el análisis de por qué suceden las cosas utilizando el entramado digital, las empresas pueden crear una metodología de producción que mantiene su eficiencia en diversas condiciones», afirman desde Siemens. «Utilizando los datos de los duplicados digitales de productos y de producción, las empresas pueden evitar costosos tiempos de inactividad de equipos e incluso predecir cuándo será necesario realizar tareas de mantenimiento preventivo».

Gemelos digitales de rendimiento: La última de las alternativas tiene que ver con la captura, análisis y operativa sobre la base de datos de las industrias, aprovechando toda esa información de las plantas en funcionamiento para tomar mejores decisiones.

El funcionamiento del gemelo digital puede explicarse de la siguiente forma:

Un gemelo digital comienza su vida siendo construido por especialistas, a menudo expertos en ciencia de datos o matemáticas aplicadas, que estudian el objeto a duplicar en el mundo digital y utilizan esos datos para desarrollar un modelo matemático que simula el original del mundo real, pero en el espacio digital.

El gemelo está construido de modo que pueda recibir información de sensores que recopilan datos de una contraparte del mundo real. Esto permite al gemelo simular el objeto físico en tiempo real, en el proceso que ofrece información sobre el rendimiento y los problemas potenciales.

El gemelo también podría diseñarse en base a un prototipo de su contraparte física, en cuyo caso el gemelo puede proporcionar retroalimentación a medida que se refina el producto, de hecho, muchas industrias se basan en el gemelo digital, que les sirve como prototipo antes de construir una versión física de algún producto.

Un gemelo digital puede ser tan complicado o tan simple como se quiera, ya que la cantidad de datos que se utilice para construirlo y actualizarlo determinará la precisión con la que se está simulando el objeto físico.

Viu, Gemelo Digital, https://www.universidadviu.es/gemelo-digital-definicion-funcionamiento-y-ejemplos/, 2018

Bussiness Insider, Gemelo Digital, https://www.businessinsider.es/gemelo-digital-revolucionara-sector-industrial-389497, 2019

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s