Las prácticas que te ofrecen estas marcas para que puedas vivir una experiencia de Realidad Virtual

Bajo el término de realidad virtual englobamos aquellas experiencias que nos proporcionan la sensación de estar inmersos en un mundo distinto al nuestro, con contenidos específicamente diseñados para dicha experiencia. Para su consumo son necesarias gafas como las Oculus de Facebook, las HTC Vive o las Samsung Gear VR, que nos aislan de nuestro entorno real para sumergirnos en cualquier paradigma que deseemos. Su uso en el entorno profesional es menos frecuente que las aplicaciones de RA, pero aun así encontramos claros ejemplos de su potencial:

Marriott International: Marriott ha creado una experiencia de RV para que sus clientes pueden tener una idea realista de cómo se vería su evento corporativo en uno de sus hoteles. En concreto, los usuarios pueden ver vistas 3D de 360 ​​grados de configuraciones de salones diseñados a medida para hacerse una imagen mental de cómo estará dispuesto y cómo quedará su evento sin necesidad de hacer pruebas preliminares o arriesgarse a contratar “sobre plano”.

McDonalds:  La popular compañía de comida rápida llevó a cabo una interesante propuesta basada en realidad virtual en Suecia, incluyendo en sus menús Happy Meal (dirigidos a los más pequeños) unas gafas de cartón al más puro estilo de las Cardboard de Google. LLamadas Happy Goggles, estos rudimentarios dispositivos permitían a los niños disfrutar de varios juegos interactivos e inmersivos, como por ejemplo esquiar sin levantarse de la mesa del restaurante.

Zapatos TOMS: La popular cadena de calzado TOMS (originaria de California y disponible en nuestro país a través de distribuidores como El Corte Inglés) quiso poner en valor su apuesta por la solidaridad -regalan un par de zapatos por cada par que venden- mediante una silla de realidad virtual en la que los clientes pueden experimentar el viaje de una persona que va desde California a Columbia para conocer a un niño que se ha beneficiado de este programa social. Empatía, fidelización del cliente y comercialización, todo unido por la RV.

Samsung Bedtime VR Stories: Samsung Bedtime VR Stories es una aplicación diseñada para que los progenitores puedan relatar historias y cuentos antes de dormir a sus hijos con la inestimable ayuda del potencial tecnológico. Los padres utilizan el Gear VR y los niños a su vez, emplean el auricular de Google (Google Cardboard) decorado con una máscara, para que todos los implicados entren en el mundo virtual.

Inmobiliarias: El sector inmobiliario también se está rindiendo a la realidad virtual. Y es que, ya no es necesario imaginar ni ver tu nueva casa, sino que puedes experimentar las sensaciones de entrar en ella. En ese sentido, esta tecnología ofrece tantas posibilidades como el promotor esté dispuesto a asumir: maqueta virtual en 3D, piso piloto virtual, panorámicas 360º, configuración y personalización de acabados… y todo ello a través de apps móviles o de su inclusión en showrooms y oficinas de ventas.

Realidad aumentada

En el polo opuesto de esta particular discusión de bar nos encontramos con la realidad aumentada, popularizada con dispositivos como las HoloLens de Microsoft o las fallidas Google Glass. En estos casos, la experiencia no nos aisla del mundo real, sino que lo complementa, ampliando las fronteras que la física nos impone.

Podemos, por tanto, sobreponer información sobre la visión normal, mostrar cuadros de texto o información adicional en relación a los objetos que existen en nuestro entorno o maximizar artificialmente un elemento para su mejor observación. Un sinfín de aplicaciones profesionales se basan en la RA en nuestros días, de las cuales citamos tan sólo cinco para su comparación con los ejemplos antes expuestos de RV.Hospital Gregorio Marañón: Este centro sanitario, junto a la startup Exovite y Microsoft, ha implantado la realidad mixta en el contexto de una cirugía real. Así, mediante unas gafas HoloLens, los cirujanos pueden acceder a toda la información del paciente, desde un TAC hasta las resonancias, pasando por sus radiografías y modelos de reconstrucción 3D.

IKEA Place: No hay español que no haya pasado por IKEA al menos una vez en su vida, una experiencia que puede ser bien agradable o todo lo contrario. En cualquier caso, a todos los visitantes a estas tiendas les surge la misma pregunta: ¿Cómo quedará este mueble en mi casa? Dicho y hecho: por medio de una aplicación móvil de realidad aumentada, IKEA permite visualizar a través de una imagen tridimensional y a escala cómo quedará el mueble en casa junto con el resto de elementos del hogar.

Gran consumo y el ejemplo de Actimel: Esta popular marca de alimentación ha lanzado un juego disponible para iOS y Android en el que tenemos que combatir a los enemigos del cuerpo a través de nuestras defensas, personificadas en los populares personajes que esta marca de complementos alimenticios ha popularizado en sus campañas publicitarias y de concienciación con los más pequeños.

El Corte Inglés: Uno de los mayores retailers de nuestro país y una de las enseñas de referencia a la hora de comprar, por ejemplo, los regalos de Navidad a los más peques de la casa. Con el fin de dar más valor a esta peculiar tradición anual, El Corte Inglés lanza su catálogo de juguetes para navidad con la particularidad de que se puede interactuar con él mediante realidad aumentada. Para ello, se ha creado una app disponible para cualquier dispositivo móvil que permitirá al niño elegir sus juguetes, ver cómo se mueven, interactuar con ellos, hacer la carta a los Reyes Magos y diseñar felicitaciones navideñas, entre otras opciones.

Siemens y el mundo industrial: Siemens es uno de los exponentes más claros en la traslación de la RA al ámbito industrial. En concreto, el fabricante alemán emplea esta tecnología para que los operarios obtengan información en tiempo real de su entorno de trabajo, como por ejemplo cuando están reparando una instalación energética o en la cadena misma de producción.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s