
La industria 4.0 o cuarta revolución industrial está destinada a revolucionar la industria de la fabricación y producción gracias al Internet de las cosas, la computación en la nube, la integración de los datos y los avances tecnológicos de los sistemas de producción y fabricación.
La definición de la industria 4.0 es la tendencia a la automatización y el intercambio de los datos en las tecnologías de fabricación mediante tres elementos principales: el Internet de las Cosas, los Sistemas Cibernéticos Físicos y la Computación en la nube.
La industria está en medio de una transformación digital acelerada exponencialmente por tecnologías en pleno crecimiento, como la sensórica, la robótica (automatizará aún más los procesos), los drones (transformarán la logística), la impresión 3D (en lugar de comprar productos, compraremos los planos y los fabricaremos nosotros, cuando queramos y en la cantidad deseada), el internet de las cosas (todo estará conectado), el Big Data (organizaremos esa gran cantidad de información) y la realidad aumentada (realizaremos el mantenimiento de los activos gracias al examen a través de un dispositivo tecnológico).
Estas tendencias no suponen únicamente un aumento de la automatización de la producción (cosa que lleva sucediendo desde los años 70 con el desarrollo de la electrónica y las tecnologías de la información), sino una aproximación totalmente disruptiva a la manera en que producimos y entendemos la totalidad de la cadena de valor.
La industria 4.0 por lo tanto, es un concepto que une las tecnologías que dieron paso a la tercera revolución industrial (procesos de automatización y nuevas tecnologías de producción) con las tecnologías propias de la era de la información, como el almacenamiento, procesamiento y transmisión masiva de datos.

Durante la primera revolución industrial llegaron las máquinas de vapor y las mecanizadas que se encargaban de hacer parte del trabajo que realizábamos, le siguió la electricidad, las líneas de montaje y la producción en masa durante la segunda revolución industrial y durante la tercera la llegada de los ordenadores y la automatización de máquinas y robots de producción comenzaron a sustituir a los trabajadores, sin embargo, la digitalización de esta era industrial no para de crecer y es momento para esta cuarta era digital aplicada a las fábricas y empresas 4.0 que buscan estar a la cabeza de sus sectores.
Esta nueva industria inteligente busca fabricas 4.0 que gracias a los ordenadores y la automatización equipados con algoritmos de aprendizaje podrán aprender y controlar toda la robótica de una empresa y fabrica sin apenas interacción de operadores humanos, creando lo que se conoce como “Fábrica inteligente“.
Pese a que Industria 4.0 es el término que se ha utilizado para esta cuarta revolución industrial todavía siguen buscando definir correctamente este enfoque, esta falta de definición concreta hace que sea más difícil distinguir los principales componentes de este nuevo tipo de industria inteligente.
Como ya hemos comentado a lo largo del artículo existen una serie de factores diferenciales que originaron esta nueva digitalización industrial mediante la robótica; los Sistemas Ciberfisicos, el Internet de las Cosas, el Big Data y la Computación en la nube, que permiten crear Fábricas Inteligentes.