Retos a cumplir por parte de la industria 4.0

Son 4 los vectores van a definir los factores clave de éxito de la industria y el mundo que está por venir, como se revela en este fantástico informe de Deloitte, donde sectores como la logística y transporte van a encontrar grandes aliados en los ERP especializados para almacén.

1. Generar redes para integrar verticalmente a todos los actores de la cadena de valor

La transmisión automática de datos relevantes entre sistemas de la planta de producción es esencial hoy en día. También lo es la transmisión automática de datos relevantes entre departamentos diferentes de la misma empresa.

Esta integración vertical en forma de red, redundará en una mayor eficiencia en el uso de recursos (humanos, materiales, energéticos).​

Algunas claves para generar estas redes de integración vertical serán:

a) Integración IT        

En muchos casos, las infraestructuras de tecnologías de la información están muy fragmentadas, y el resultado es una red pobre. Se necesitarán sensores, sistemas de control, redes de comunicación, aplicaciones de negocios. Las empresas deben ser capaces de integrar todos estos componentes.

b) Analítica y gestión de datos (big data)

La industria conectada 4.0 va a generar enormes cantidades de datos. Procesar y analizar este big data generará nuevos insights, apoyará la toma de decisiones, y creará ventajas competitivas. Las compañías necesitarán contratar especialistas en las áreas del análisis y la gestión de datos (data science).

c) Aplicaciones cloud

El cloud hosting ofrece excelentes soluciones para almacenar grandes cantidades de datos. Las soluciones cloud serán cada vez más cruciales en las fábricas 4.0. El almacenamiento en la nube hace que cualquier información sea accesible desde cualquier lugar. Esto facilitará el acceso y el análisis de datos no sólo entre fábricas, sino a través de la cadena de valor entera.​

2. Integración horizontal para generar sinergias   

La transformación de la industria no solo ocurrirá en sentido vertical, sino también en sentido horizontal. Estas integraciones horizontales crearán redes flexibles y con una altísima capacidad de respuesta.​

Como la integración e interactuación con los clientes (gracias al internet de las cosas y a las redes sociales) hará que se puedan mejorar los productos y prever la demanda, se generarán grandes redes de partners de productos que son complementarios, compartiendo la tremenda información generada (también llamada “memoria del producto”), y creando valor para el usuario y para las empresas.​

Esto puede generar modelos de negocio absolutamente novedosos, así como nuevos modelos de cooperación. Los aspectos legales relacionados a la protección de la propiedad intelectual y a la propiedad de la información serán cada vez más importantes.​

Estas serán algunas de las claves de la futura integración horizontal:

a) Optimización de modelos de negocio

La cuarta revolución industrial generará aproximaciones radicalmente diferentes a los modelos de negocio de hoy en día, y no solo representará una mejora incremental de lo existente. Para lograrlo, las compañías necesitarán desarrollar nuevas habilidades individuales y capacidades colectivas.

Una aproximación de arriba de la compañía hacia abajo creará resistencia al cambio, formando lagos de innovación rodeados del “business as usual” que generarán problemas organizacionales debido a los enfrentamientos entre los que han abrazado un nuevo paradigma y los que se resisten a cambiar.

b) Cadenas de valor inteligentes

​Los nuevos modelos de negocio estarán más enfocados en las necesidades individuales de cada cliente, y en el crecimiento de la cooperación con otros actores. Esto hará que aparezcan nuevas necesidades en la cadena de suministro.

​La transformación digital unirá toda la información en una sola base de datos, agilizando todos los procesos desde las necesidades del cliente a la entrega del producto, e Investigación y desarrollo, compras, producción y marketing se convertirán en diferentes facetas de un mismo diamante, mucho más alineadas en una red colmena.

​c) Ciber seguridad

​La extensa red de conexiones y la gran cantidad de datos que implica la Industria conectada 4.0 van a aumentar dramáticamente las necesidades de cíber seguridad, ya que las actividades más importantes de las empresas cada vez van a estar más ligadas a dicho almacenamiento y transmisión de información, con lo cual la protección de dichas actividades será clave.

​d) Nuevos modelos fiscales

​La impresión 3D permitirá crear productos a través de países y continentes, sin que éstos hayan de cruzar ninguna frontera física. Esto creará necesidades de legislación en relación a los impuestos al valor añadido.

​e) Gestión de la Propiedad intelectual

​La impresión 3D hará necesaria mucha más legislación en relación con la propiedad intelectual, ya que muchos objetos físicos podrán ser comprados en forma de información para ser impresos ulteriormente. El cambio se parecerá a los ebooks frente a los libros de papel.

​3. Diseño e ingeniería presente en toda la cadena de valor   

Con todos los actores de la cadena de valor conectados en tiempo real, el rediseño, la personalización y la optimización de la ingeniería serán un flujo continuo y retroalimentado, ya que la información de toda la cadena de valor estará llegando constantemente.

En lugar de ser recabada periódicamente mediante técnicas poco fiables como los cuestionarios. Esto llevará la filosofía Lean a otro nivel.

Además, la impresión 3D hará que gradualmente los clientes prefieran descargar archivos de programas de diseño, para configurar e imprimir los productos en su propia casa, cuando quieran y cuantos quieran.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s