Las empresas de gran nivel que ya cuentan con industria 4.0

La Cuarta Revolución Industrial empieza a pisar los talones, empujando a las compañías a incrementar sus partidas destinadas a tecnología y a plantear cambios organizativos más profundos. La Industria 4.0 ofrece a quienes la abrigan esperanzas de un futuro más próspero, dentro de la inevitable incertidumbre. Según un informe reciente de Accenture, las empresas de bienes de equipo pueden ahorrar 43.000 dólares por empleado y año gracias a la combinación de tecnologías como la realidad virtual y aumentada, la robótica, la inteligencia artificial o el blockchain. Y las energéticas, incrementar su capitalización en 16.000 millones de dólares.

«La digitalización y la industria 4.0 reducirá los costes hasta un 20%, aumentará la productividad en un 8% y hará a la compañía un 4% más eficiente», afirmó el presidente de Seat, Luca de Meo.


1. Schneider Electric

Schneider Electric conforma un gran ejemplo de una reconversión en una empresa de servicios. Gracias al empleo del Internet de las Cosas, del ‘cloud’, el análisis de datos, un programa de innovación abierta y una metodología estructurada de innovación, han reducido el ‘time to market’ de 3 años a sólo 9 meses.

2. Ford

Ford ha nombrado como nuevo consejero delegado a James Hackett, que hasta ahora dirigía el área de movilidad. Hace años que el grupo experimenta en áreas como el ‘carsharing’ y las nuevas formas de relación con los clientes, a través de alianzas, inversiones y adquisiciones como la de la israelí Saips.

3. BMW

El fabricante alemán BMW ha logrado integrar la información sobre clientes en su proceso productivo, poniendo a su disposición, por ejemplo, una plataforma online a través de la que pueden personalizar sus pedidos hasta ocho días hábiles antes de comenzar el ensamblaje, sin un impacto en los tiempos de entrega.

4. Lego

Lego ha sabido reinventarse en los últimos tiempos, yendo mucho más allá que una mera marca de juguetes de plástico. Hoy se posiciona como una empresa de diseño que colabora con ‘retailers’, universidades y empresas desarrollando experiencias gamificadas, y no sólo físicas sino también digitales y virtuales.

5. John Deere

John Deere es un ejemplo de cómo la transformación digital no sólo tiene que ver con generar eficiencias, sino también con generar nuevos modelos de ingresos. La firma ha evolucionado de la venta de maquinaria a ofrecer a los agricultores servicios digitales como alertas meteorológicas y otra asesoramiento sobre los cultivos.

Además, salvo contadas excepciones como las que desarrollamos en estas páginas, la mayoría de empresas entiende la transformación digital como una oportunidad para lograr mayores eficiencias, pero temen aún ir un paso más allá, replanteando su modelo de negocio y su forma de interactuar con los clientes, haciendo uso de herramientas digitales, big data e innovación abierta.

6. Rolls-Royce

Uno de los casos desarrollados en el libro ‘Industry X.0’ de Eric Schaeffer es el de Rolls-Royce, que usa sensores y analítica predictiva para controlar el funcionamiento de sus motores y, en base a esos datos, hacer recomendaciones que permitan a sus clientes reducir sus costes a medio y largo plazo.

7. Airbus

ProtoSpace de Airbus es una red organizada de espacios de innovación, ubicados en las principales sedes de la compañía, donde empleados de todas las áreas pueden crear y probar prototipos de nuevos diseños, nuevas formas de fabricar y nuevas soluciones en el ámbito de las nuevas tecnologías.

8. Siemens

Siemens posee en Amberg (Baviera) una de las fábricas más automatizadas del mundo, que combina el análisis de datos con la inteligencia artificial. En 1995, la planta gestionaba 5.000 procesos de datos al día; hoy son más de 50 millones, la mayoría procedente de comunicaciones máquina a máquina.

9. Xiaomi

El fabricante chino de ‘smartphones’ Xiaomi se ha animado a implantar el ‘crowdsourcing’ en el desarrollo de sus tecnologías ‘core’, lo que le permite optimizar sus inversiones en I+D. En concreto, Xiaomi ha solicitado la colaboración de terceros para desarrollar su sistema operativo y modelos como el Elephone Z1.

10. Dow Chemical

Dow Chemical empezó a usar modelos predictivos a nivel corporativo en 2012, para estimar la demanda y optimizar sus operaciones. Entre otras cosas, se analizan en tiempo real los tipos de cambio y los márgenes para ayudar a la compañía en sus estrategias de abastecimiento de materias primas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s