Muchas empresas utilizan el Internet de los Servicios como una ventaja para poder seguir con su crecimiento. A pesar de que esta tecnología es nueva, empresas de alto nivel de credibilidad ya comenzaron a ponerla en marcha. Estas son las compañías que incorporaron a su estrategia IoS.

CISCO
Fundamentalmente, el IoS se trata de tener más dispositivos conectados a las redes y enrutar la información para que pueda ser analizada. Cisco espera desempeñar un papel importante, facilitando todo aquello a través de su línea de routers conectados a la red, switches integrados y software de red centrado en aplicaciones. Cisco ha tenido recientemente algunas dificultades con su iniciativa IoS, cuando su ejecutivo que lideraba dichos esfuerzos renunció.
IBM
IBM espera hacer del mundo un lugar «más inteligente» y ve aL IoS jugando un rol importante al respecto. Cuando los objetos están conectados unos a otros, se puede tener una visión más clara de ellos. IBM cuenta con una variedad de productos de este tipo, incluyendo una plataforma de mensajería para datos de máquina a máquina (M2M) llamada MessageSight, junto con MobileFirst, que da a los objetos capacidades móviles, y BlueMix, una plataforma de desarrollo para aplicaciones que pueden gestionar la recopilación y el análisis de datos IoS. IBM no es el único que proporciona ofertas centradas en IoS, empresas de servicios como Wipro y CGI también están haciendo un gran esfuerzo.
INTEL
En este mundo de dispositivos conectados, el hardware necesitará procesadores, e Intel está desplegando una variedad de chips para atender este mercado. La empresa ofrece una gama de opciones, desde la alta eficiencia de energía del procesador X1000 QuarkSoC con capacidad para cargas de trabajo bajas, hasta chips Xeon para el procesamiento de alta resistencia. Intel tampoco es la única compañía de procesadores manifestándose en el mercado IoS. Su competidor ARM también está preparando sus chips para un mundo de sensores.
GE
La firma de investigación IDC dijo que GE es un «pionero» en cuanto al concepto del Internet de las Servicios. A la empresa se le atribuye haber acuñado el término «Internet Industrial», brindando la idea a de dispositivos conectados a los sectores comercial y de manufactura. La base de los esfuerzos de la compañía es Predix, una plataforma de software que integra los datos generados por la máquina con bases de datos tradicionales y en la nube. GE ya dispone de productos para la gestión de las operaciones en los hospitales, así como la optimización de combustible para aviones y soluciones Grid IQ para empresas de servicios públicos. Otros proveedores industriales, como Schneider Electric, están también dándole un gran empuje al IoS.
Google causó revuelo en el mercado del IoS, cuando compró Nest, compañía que vende termostatos y detectores de incendios «inteligentes», lo que significa que aprenden patrones e interactúan con sus dueños. A 3,2 mil millones de dólares, la adquisición fue un claro indicio de que Google espera desempeñar un papel importante en el mundo del Internet de los Servicios. Google está mirando más allá de Nest, ya que aspira a un mundo donde la calefacción, la iluminación y los aparatos estén todos conectados y brinden auto-respuesta a los usuarios.
MICROSOFT
Microsoft dice que quiere hacer que El Internet de los Servicios sea aplicable a las actividades diarias de una empresa. La compañía está haciendo esto a través de una variedad de productos, incluyendo sistemas operativos Windows Embedded personalizados destinados a recopilar y analizar datos, así como a través de productos en su nube Azure como: Intelligent Systems, una oferta actual de modo-vista previa que descarga el análisis de data pesada a la nube.
SALESFORCE
Mientras que muchas otras empresas de esta lista están construyendo caminos para conectar los dispositivos e impactar las operaciones industriales y comerciales, Salesforce.com considera que la IoS es una nueva oportunidad para que los profesionales de marketing obtengan una visión más profunda de sus prospectos y clientes. Los dispositivos conectados permiten a los directores de marketing (CMO, por sus siglas en inglés) conocer cómo se evalúan y utilizan sus productos, en qué etapa del proceso están sus prospectos, y saber qué factores, potencialmente, podrían influir en el comportamiento de compra. Salesforce dice que la IoS no se trata solo de máquinas conectadas; se trata de productos conectados y marketing, también.
ORACLE
El movimiento del IoS se refiere fundamentalmente a la creación de más datos, y Oracle dice que todos esos datos necesitan un lugar donde ser almacenados. La empresa cuenta con un conjunto de servicios, que incluyen una plataforma para habilitar Java en dispositivos integrados con sensores, una plataforma de middleware para la creación de aplicaciones para capturar datos, y bases de datos para almacenar todo.
QUALCOMM
Qualcomm ayudó a crear AllJoyn, un framework IoS de código abierto para conectar dispositivos que ahora es administrado por la Fundación Linux. Si bien hay muchos esfuerzos para que los dispositivos se conecten a Internet, Qualcomm considera que es importante tener un protocolo común de código abierto estándar, como AllJoyn, para unirlos.
AMAZON WEB
La nube va a jugar un papel importante en el Internet de los Servicios, y el más grande jugador de infraestructura de la nube que hay es Amazon Web Services. AWS está listo para tomar todos los datos y permitir a los clientes hacer un análisis de la misma. AWS tiene una variedad de plataformas de datos, incluyendo sus bases de datos relacionales RDS, su base de datos DynamoDB NoSQL así como su herramienta de almacenamiento de datos Red Shift; así como nuevas herramientas de análisis, como Kinesis, un servicio de procesamiento en tiempo real para datos de streaming. Si los datos de IoS viven en la nube, AWS podría desempeñar un rol importante en este mercado.