Estas metodologías ágiles ayudan en tu crecimiento laboral

SCRUM

Scrum es un método para trabajar en equipo a partir de iteraciones o Sprints. Así pues, Scrum es una metodología ágil, por lo que su objetivo será controlar y planificar proyectos con un gran volumen de cambios de última hora, en donde la incertidumbre sea elevada.

Se suele planificar por semanas. Al final de cada Sprint o iteración, se va revisando el trabajo validado de la anterior semana. En función de esto, se priorizan y planifican las actividades en las que invertiremos nuestros recursos en el siguiente Sprint.

La metodología Scrum se centra en ajustar sus resultados y responder a las exigencias reales y exactas del cliente. De ahí, que se vaya revisando cada entregable, ya que los requerimientos van variando a corto plazo. El tiempo mínimo para un Sprint es de una semana y el máximo es de cuatro semanas.

ITIL

Para comprender la importancia de ITIL, es vital entender la relación entre TI y el éxito general de su organización. Usted depende de la TI para que su organización alcance sus objetivos. Influye sobre el funcionamiento y sobre cómo se comunica, es un elemento fundamental de su forma de hacer negocios.

Usted utiliza la TI para superar a sus competidores, para llegar a mayores públicos, para ser más productivo y más eficiente. De diversas formas, la TI es vital para mejorar los ingresos, reducir costos y mejorar su reputación.

Por eso, es crucial que usted aproveche al máximo su inversión en TI; lo que significa que los servicios de TI deben estar bien planificados, gestionados y brindados. Sin una buena gestión de servicios de TI, los proyectos de TI habitualmente fracasan o exceden los presupuestos. Los gastos corrientes se hacen difíciles de administrar y, muchas veces, usted termina viendo fracasar su negocio antes de obtener algún ingreso sobre su inversión.

XP

Es una metodología ágil exclusiva para el desarrollo de software. Sus siglas provienen de Extreme Programming y, al igual que Scrum, contempla cambios frecuentes e iteraciones relativas a cortos periodos de tiempo.

En este caso se distinguen cuatro roles: líder ágil o coach, cliente, programador y tester. Con respecto a sus valores, XP recoge la simplicidad, la comunicación, el feedback, la motivación y el respeto como sus principales premisas.

En este contexto contempla 13 prácticas de ingeniería diferentes:

Equipo compacto, juegos de planificación, pruebas de usuario, entregas pequeñas, diseño simple, programación por parejas, refactorización, desarrollo dirigido por las pruebas, integración continua, propiedad colectiva del código, estándares de codificación, metáfora del sistema y ritmo sostenible.

Kanban

Esta metodología consiste en la organización del trabajo diario en base a un panel de tareas. No propone cambios en las prácticas de ingeniería ni una nueva definición de proceso o estilo de trabajo. En cambio, se diseña para evitar la sobreproducción y para asegurarse de que los componentes pasan de un subproceso al siguiente en el orden adecuado.

Así se desarrolla un sistema de relleno que controla las cantidades producidas para reponer los componentes solo cuando sea necesario. Eso sí, en lugar de utilizar Kanban específicos, también se pueden poner en marcha otros sistemas reutilizables, como contenedores, palets o bandas codificadas.

No obstante, una alternativa es la producción anticipada basándose en predicciones.

Lean

Es considerada tanto una metodología de trabajo como una filosofía centrada en maximizar el valor del cliente y minimizar el desperdicio. Esto traducido a los procesos de fabricación “pull” radica en producir solo lo necesario y en el momento adecuado.

En este contexto, podemos decir que el Lean Start Up consiste en extender la metodología al lanzamiento de nuevas empresas al mercado. Los principios son los mismos que los de la filosofía Lean. Sin embargo, resalta todas las actividades que aportan valor al negocio al mismo tiempo que elimina las que no lo hagan.

La idea es ir validando cada aprendizaje de forma continua, experimentando con nuevas ideas en el negocio real e iterando sobre este estilo de funcionamiento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s