Puedes implementar esta técnica para mejorar tu rendimiento laboral

La herramienta recibe este nombre por el Señor Don Dwight David Eisenhower, que fue ni más ni menos que Comandante de los Aliados en el Frente Occidental en la Segunda Guerra Mundial y trigésimo cuarto Presidente de los Estados Unidos, y que mira tú por dónde, estaba obsesionado con la gestión del tiempo.

Funcionamiento de la Matriz Eisenhower.

La matriz se divide en 2 ejes principales: La Urgencia de la tarea y la Importancia de la tarea. Dependiendo de si una tarea es más o menos importante y más o menos urgente se ubicará en uno de los 4 cuadrantes en los que se divide la matriz.

La Importancia

La importancia de la tarea tiene que ver con los objetivos que te planteas. ¿Es importante esta tarea para conseguir mi objetivo? ¿Te hace estar más cerca de lo que realmente quieres conseguir? Valora las tareas por su importancia y urgencia para aumentar tu #productividad.

La Urgencia.

La urgencia tiene que ver con la temporalidad de la tarea y con las consecuencias que acarrea no hacerla. ¿Es necesario que haga esta tarea ahora? ¿Qué pasaría si no hiciera esta tarea? Aquí debes valorar si realmente te urge hacerla o si la puedes dejar para luego.

El uso de esta sencilla matriz, que consta de un total de cuatro cuadrantes, garantiza una mayor productividad a largo plazo. Si sigues el método de Eisenhower, primero realizarás aquellas tareas que son importantes y urgentes, y luego le dedicarás tiempo a aquellos proyectos que son importantes, pero menos urgentes. Con respecto a las tareas catalogadas como menos importantes, la matriz Eisenhower señala que estas deberán delegarse o incluso podrían llegar a descartarse. Estos son los cuatro cuadrantes que componen la matriz:

A – importante y urgente: estas tareas tienen la prioridad más alta y deben completarse inmediatamente. De lo contrario, no podrán alcanzarse los objetivos fijados.

B – importante, pero no urgente: estas tareas también deben realizarse para que uno pueda alcanzar sus propias metas. Sin embargo, es posible posponer el momento en el que se llevarán a cabo.

C – urgente, pero no importante: estas tareas deben completarse a tiempo. Sin embargo, su importancia es menor, por lo que Eisenhower recomienda delegar estas tareas en la medida de lo posible.

D – ni importante ni urgente: estas tareas se encuentran al final de la lista de prioridades, porque no son relevantes o porque su importancia, para el logro de los objetivos marcados, es menor y, en consecuencia, no necesitan completarse con especial urgencia. Si se dispone de poco tiempo, estas tareas a menudo pueden permanecer inacabadas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s