Ventajas y desventajas de los autos por aire comprimido vs autos eléctricos

Los vehículos de aire comprimido son comparables en muchas formas a los vehículos eléctricos. Sus ventajas potenciales sobre vehículos eléctricos incluyen:

-Movimiento cíclico lento ( 10 a 60 ciclos por minuto ).

-Alto motor para volumen mínimo.

-El diseño mecánico secuencial del motor es simple y robusto.

-Éste no sufre por los efectos de corrosión de las baterías en climas húmedos o calientes.

-Tiene bajo costo de manufactura y mantenimiento, muy superior en los vehículos de combustión interna.

-Se pueden deshacer o reciclar los depósitos de aire comprimido con menos contaminación que las baterías, y son más duraderos.

-El tanque puede ser capaz de rellenarse más a menudo que lo que puede recargarse una batería.

-Algunos modelos pueden alcanzar una velocidad máxima de 112 km/h, con un motor de cuatro cilindros y 800 cc.

Las desventajas son los cada vez mas numerosos indicios de que el sistema de aire comprimido no sea realmente viable para propulsar vehículos.

-El prototipo mas avanzado de MDI no ha logrado superar los 7 kilómetros de autonomía y en condiciones ideales. En ingeniería a veces es admisible prever un incremento 10-20% del rendimiento mediante mejoras en el diseño. En el caso de MDI esperan incrementar la autonomia un 3000% mediante mejoras sin especificar. Este problema ha sido solucinado con el modelo «Mini Cat», el cual puede recorrer 300 kilómetros sin necesidad de repostar, por lo que supera a cualquier vehículo eléctrico de gama alta o media.

-El circular con un automóvil evidentemente ligero con un tanque conteniendo aire comprimido a 300 bares es, desde el punto de vista de la seguridad inaceptable, según las normas reguladoras de Estados Unidos. En caso de ruptura del deposito se produciría una explosión equivalente a 3.2 kilos de dinamita. Se han diseñado dispositivos de seguridad en sus contenedores, en oposición a los parámetros del motor de hidrógeno de daño y peligro asociados a un siniestro de impacto de gran fuerza. El aire no es inflamable.

-La carga rápida del depósito de aire en 3 minutos sólo se podría realizar en estaciones especializadas por implantar. La carga del depósito con el compresor incluido en el vehículo (conectándolo a una toma de corriente común) duraría de 3 a 5 horas.

-El rendimiento energético de un vehículo a aire comprimido es de un orden de magnitud menor al de un vehículo eléctrico. Las pérdidas por calentamiento del aire, el motor del compresor, etc., lo convierten en uno de los vehículos que más energía desperdicia por trabajo realizado. Aún así, sus responsables calculan que el coste de alimentar el motor de este modelo no superaría los 50 céntimos por cada 100 kilómetros recorridos, es decir, que llenar el depósito saldría por 1,5 euros.

Es importante recordar, que MDI no ha realizado diez años después ningún prototipo que se acerque lo mas mínimo a las especificaciones iniciales. El negocio principal de MDI consiste en la venta de licencias para la futura fabricación del vehículo. Diez años después de las primeras licencias, siguen sin haber proporcionado modelo real alguno, ni los tramites de homologación, por lo que se multiplican las denuncias contra MDI por fraude.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s