¿Sabes cuanto cuesta mantener un carro por aire comprimido?

MDI MiniCAT

Hay tres versiones de diferente tamaño

Los modelos MiniCAT son muy pequeños, por debajo de 3 metros de largo (en principio serían 2,65 m), y con solo tres plazas en una sola fila de asientos. Como se puede ver en las fotografías, el modelo del que habla Tata tiene dos filas de asientos y por lo que veo en la página de MDI tiene seis plazas (3+3).

Es por tanto un CityCAT, algo más grande y pesado. Ya no mide 2,65 m de largo, ni pesa 550 kg. Mide 4,1 m de largo y pesa 870 kg en vacío. La velocidad máxima es de 110 km/h y tiene solo 25 CV de potencia.

Tata-MDI CityCAT 01

Según MDI el precio estimado para un CityCAT, sin impuestos, sería de unos 350,000 a 400,000 pesos mexicanos, unos 285,600 a 318,150 pesos.

Bien, ya sabemos lo que mide, lo que pesa, la potencia que tiene y el precio medio aproximado. Vale, pero ¿cuánto consume? Este es el dato que menos claro han dejado.

Varían mucho en los costes que se maneja al consumo en estos vehículos, desde 30 pesos por carga hasta 70. Como hay que recargar aire comprimido, y este normalmente se comprime con compresores eléctricos (hasta una presión muy alta de 300 a 350 bares), habrá que considerar que según la tarifa que consideremos el coste será diferente.

Renault ZOE lateral

¿Cuánto cuesta llenarlo?

Así que el dato más relevante sería saber cuánta energía requiere una carga. Según he podido encontrar, en el CityCAT una carga completa requiere 22 kWh. Por tanto si consideramos un suministro eléctrico doméstico con discriminación horaria los costes serían los siguientes:

Tarifa punta: a 0,167076 euros/kWh. Unos 100 pesos.

Tarifa valle: a 0,080910 euros/kWh más impuestos. Unos 50 pesos.

Tarifa supervalle: a 0,055774 euros/kWh más impuestos. Unos 35 pesos.

Así que en efecto el coste varía según qué tarifa se considere, entre 1,60 euros y 4,78 euros por carga. Un poco más de lo que nos decían.

Renault ZOE 01

¿Y cuánta energía es eso? Pues sabemos que una carga son 22 kWh, así que hay que ver cuántos kilómetros, al menos teóricamente, se pueden hacer con ellos. De nuevo según la página de MDI el CityCAT puede tener una autonomía en ciudad de entre 180 y 200 km.

Pero en carretera la autonomía es de solo 80 km. Eso es todavía menos. Se puede comparar con un coche eléctrico y para ello tendré que tomar una autonomía media del coche con motor de aire comprimido.

Si consideramos 200 km en ciudad y 80 en carretera, podríamos decir que la autonomía media sería de 140 km. A compararación con un coche eléctrico de casi el mismo tamaño, el Reanult ZOE, de 4,08 m de largo y cinco plazas. Su autonomía media, según homologación europea, es de 210 km, con unas baterías de 22 kWh.

El consumo de energía (teórico) en kWh del coche de motor de aire comprimido es de 15,7 kWh/100 km.

El consumo de energía (teórico) en kWh del coche eléctrico es de 10,5 kWh/100 km.

Renault ZOE 16

Coche con motor de aire comprimido: la mitad más de consumo

Podemos ver que el coche con motor de aire comprimido consume un 49,5% más de energía que un coche eléctrico similar. Bueno, lo de similar es un decir, ya que aunque el eléctrico pese más, la diferencia de prestaciones entre un coche de solo 25 CV (aire comprimido) y un coche de 88 CV (eléctrico) me temo que será bastante notable, por no hablar de los interiores muy sencillos del coche de aire comprimido y de la ausencia de equipamientos “de lujo”.

Si consume más energía y tiene menos de la tercera parte de potencia, la única ventaja podría ser el coste por kilómetro, dado que el Renault ZOE, además del coste de la energía consumida, debe pagar un alquiler mensual por la batería.

Eso sí, conviene recordar que al igual que sucede en el Renault Fluence Z.E. o en el Renault Kangoo Z.E., cuantos más kilómetros al año se hagan, aunque el alquiler mensual de las baterías sube, el coste por kilómetro resultante es algo más bajo, y resulta tanto más ventajoso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s