Diferencias entre Biotecnologías señaladas por colores

Según el ámbito hacia el cual van dirigidos sus servicios, se puede clasificar en varios grupos que se identifican mediante un código de color. Así, los principales tipos de biotecnología según el código de color son:

Biotecnología verde

Aplicada en procesos agrícolas como, por ejemplo, en la obtención de plantas transgénicas, es decir, modificadas genéticamente. Estas plantas presentan “novedades” y “ventajas” con respecto a las demás dependiendo del rasgo que el ser humano desee modificar. Pueden ser capaces de crecer bajo condiciones climáticas adversas, resistir a diversas plagas o enfermedades, etc. Con todo ello, se obtiene como resultado una mayor productividad en los cultivos.

Biotecnología azul o marina

Aún en desarrollo, es empleada en ambientes marinos y acuáticos. Su utilidad reside en campos como la acuicultura, la alimentación, cuidados sanitarios o productos cosméticos.

Biotecnología gris o del medio ambiente

Su propósito es el mantenimiento de la biodiversidad, es decir, de preservar las especies, así como de eliminar contaminantes y metales pesados del medio natural. Se encuentra ligada al proceso de biorremediación, que utiliza plantas y microorganismos para la reducción y eliminación de estas sustancias perjudiciales para el medio.

Biotecnología roja

Utilizada en procesos médicos como la producción de antibióticos a partir de organismos, el desarrollo de vacunas y fármacos o el progreso de la ingeniería genética, que a través de la manipulación de los genes encuentra tratamiento a diversas enfermedades (terapia génica).

Biotecnología blanca, ligada a los procesos industriales

Su propósito es crear productos que se degraden fácilmente, que consuman una menor energía y generen una menor cantidad de desechos durante su producción, como en la industria textil. Por lo tanto, esta biotecnología utiliza menos recursos que la industria tradicional.

Sin embargo, no son los únicos tipos. Existen otros tipos de biotecnología que profundizan aún más en el campo de aplicación:

Biotecnología naranja: Su objetivo es la difusión de la biotecnología, proporcionando información para fomentar y atraer a futuros investigadores con altas capacidades para el desarrollo biotecnológico.

Biotecnología marrón: Engloba los tratamientos que se aplican sobre suelos áridos y desérticos.

Biotecnología dorada: Se relaciona con la bioinformática como el análisis de datos obtenidos de procesos biológicos.

Biotecnología negra: Vinculada con el bioterrorismo y las guerras biológicas mediante la investigación de microorganismos que puedan ser convertidos en armas biológicas. Desarrollando la investigación en este campo se pueden prevenir ataques de este tipo.

Biotecnología morada: Engloba las cuestiones legales de esta ciencia como las medidas de seguridad, la protección de los datos de los pacientes, bioética o legislación.

Biotecnología amarilla: Se trata de un tipo de biotecnología emergente perteneciente a la industria culinaria y relacionada con la reducción de la saturación de los ácidos grasos de los aceites empleados en cocina.

Ecología Verde, https://www.ecologiaverde.com/que-es-la-biotecnologia-y-para-que-sirve-1109.html , 2018

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s