Aquí están las razones por la cuales se deben o no tener páneles con energía fotovoltáica

Muchas tecnologías en el hogar ahora son “amigables“con el medio ambiente. Fueron diseñadas pensando en el ahorro de energía en el hogar, para reportar fugas de agua o gas, fallas en sistemas electrónicos como refrigeradores; Soluciones como el control de iluminación para programar escenarios de iluminación, apagar luminarias al amanecer y encender al anochecer, o simplemente, persianas motorizadas que se abran por la mañana para aprovechar al máximo la luz solar, etc.

Esas son solo algunas de las funcionalidades de estas tecnologías, que al incorporarlas en el hogar, facilitan el ahorro, no solo de energía, sino en el bolsillo.

Te presentamos aquí las ventajas y desventajas de los páneles de energía fotovoltáica.

VENTAJAS:

-Como procede de una fuente de energía renovable, sus recursos son ilimitados.

-Su producción no produce ninguna emisión, es decir, es una energía muy respetuosa con el medio ambiente.

-Los costos de operación son muy bajos.

-El mantenimiento es sencillo y de bajo costo.

-Los módulos tienen un periodo de vida de hasta 20 años.

-No solo se puede integrar en las estructuras de construcciones nuevas, sino también en las ya existentes.

-Se pueden hacer módulos de todos los tamaños.

-El trasporte de todo el material es práctico (con esto se hace referencia a que a diferencia por ejemplo de la energía eólica, donde el transporte del material es complejo debido al tamaño, el material que se utiliza en la energía fotovoltaica es de transporte más sencillo).

-El costo disminuye a medida que la tecnología va avanzando.

-Es un sistema de aprovechamiento de energía idóneo para zonas donde no llega la electricidad.

-Los paneles fotovoltaicos son limpios y silenciosos, de manera que pueden instalarse en casi cualquier parte sin provocar ninguna molestia.

DESVENTAJAS:

-Los costos de instalación son altos por lo que requiere de una gran inversión inicial.

-Los lugares donde hay mayor radiación solar, son lugares desérticos y alejados de las ciudades.

-Para recolectar energía solar a gran escala se requieren grandes extensiones de terreno.

-Es intermitente. Aunque siempre está presente, no se sabe cuanta radiación solar tendremos en determinado punto. Puede haber nubosidad o lluvia que reduzcan su efectividad.

-En cuanto a la tecnología actual, hay falta de elementos almacenadores de energía económicos y fiables.

-Mucho espacio. No todas las ciudades cuentan con el beneficio de la captación solar (densidad energética) que se mide en watts por metro cuadrado. Hay lugares donde se necesitan muchos más paneles para recolectar la misma cantidad de energía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s