Los mejores proyectos de energía fotovoltáica del mundo

La energía solar en México está a punto de tener sus mejores años, con los proyectos que se suman y el creciente apoyo que está recibiendo de distintos entes del país. Para muestra tenemos que resaltar las declaraciones del subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía (SENER), Leonardo Beltrán Rodríguez, quien confirmó que se están construyendo 65 proyectos de energía solar y eólica, en 17 entidades federativas de todo el territorio nacional.

“La Fernandina”

La venta de paneles solares en el país puede seguir la tendencia a la alza, gracias a las recientes intervenciones de distintos diputados del Congreso de la República. Estos diputados reseñaron la necesidad de poner en marcha programas de reducción del Impuesto Sobre la Renta (ISR), a los usuarios residenciales e industriales que inviertan en celdas solares en México.

OPDEnergy ha anunciado la finalización de las obras de construcción de su primera planta fotovoltaica en Mérida, con una potencia instalada de 50MWp. Esta planta, denominada “La Fernandina”, toma su nombre de la finca escogida para su ubicación, cercana a la carretera que comunica Mérida con la localidad de Alange.

La planta está compuesta por 134.820 módulos fotovoltaicos de 370 Wp, 1.533 seguidores solares a un eje, 18 inversores fotovoltaicos de 2,5MVA, una subestación 50MVA 66/30kV y una línea aérea de alta tensión de 1,20 kilómetros de longitud.

“Extremadura”

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) publicó un anuncio por el que se somete a información pública la solicitud de autorización administrativa previa para construir una planta fotovoltaica flotante en el embalse de Sierra Brava, entre las localidades de Alcollarín y Zorita (Cáceres, Extremadura, España).

La iniciativa, impulsada por Acciona Energía, contaría con 3.000 paneles fotovoltaicos y una potencia instalada de 1,125 MW. La instalación de la planta flotante y la infraestructura eléctrica de evacuación asociada supondrían una inversión de casi 1,6 millones de euros.

La planta flotante ocupará el 0,07% de la superficie total del embalse de Sierra Brava, de 1.650 hectáreas, es decir, que ocuparía 1,2 hectáreas (12.000 metros cuadrados). De ser aprobado, en la memoria del proyecto se lee que Acciona Energía iniciará las obras antes de fin de año con el objetivo de completarlas en seis meses.

Extremadura ya cuenta con la planta fotovoltaica flotante más grande del país, ubicada en el término de Arroyo de San Serván. Pertenece a la Comunidad de Regantes de Mérida, y tiene más de 1.500 placas solares sobre una masa de agua de 6.000 metros cuadrados de la balsa de regulación del canal de Lobón.

«Magdalena II»

El gobernador Marco Mena inauguró el parque de energía solar “Magadalena II” de la empresa italiana Enel Green Power, que cuenta con la mayor tecnología a nivel mundial en materia de generación de energía limpia, ubicado en el municipio de Hueyotlipan, Tlaxcala.

Acompañado por el Embajador de Italia en México, Luigi de Chiara, Marco Mena subrayó que el proyecto se tradujo en cerca de mil empleos para familias de la región, y da una señal del tipo de inversiones que la Administración Estatal quiere respaldar en Tlaxcala para fortalecer el cuidado del entorno y el desarrollo sustentable.

Durante la inauguración del parque “Magdalena II”, que se sitúa entre Hueyotlipan y Tlaxco, el Gobernador Mena reconoció el modelo social que puso en marcha la empresa italiana, el cual prioriza la asociación con la población local para instalarse como parte de la propia comunidad. Marco Mena enfatizó que la visión innovadora de Enel Green Power México permitió construir una planta que tiene la característica de vender energía a público abierto, por lo que cuenta con amplias posibilidades de expansión.

Paolo Romanacci detalló que el parque tiene una capacidad de 220 megavatios, lo que representa un ahorro de 350 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2), además de que para la construcción de la planta se crearon más de 900 fuentes laborales, de las cuales el 95 por ciento fueron en beneficio de habitantes de comunidades aledañas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s