Conoce lo que hay detrás de estas plataformas de entretenimiento en cuestión de informática

Según se cuentan entre las historias, a Reed Hasting se le ocurrió la idea cuando tuvo un problema para devolver una película al videoclub, y fue entonces que se le ocurrió la idea de la creación de una empresa que enviara DVD a domicilio.

El 29 de agosto de 1997, la compañía se estableció en Delaware, EE.UU. Su primer nombre fue Kibble, luego cambiaron a NetFlix.com y finalmente sólo quedo Netflix.

El uso de un algoritmo como la base en la toma de decisiones de Netflix para producir o adquirir un determinado producto es un elemento mencionado de forma constante entre especialistas, analistas y público en general.

Dicha herramienta se trata de un complejo sistema que, entre otras cosas, ordena el catálogo de productos de la plataforma basado en lo que el usuario ha visto previamente y en la forma en que ha calificado ciertas películas o series, generando además una gran cantidad de etiquetas o categorías que ayudan a los clientes a seleccionar qué ver y a la propia plataforma le permite hacer sugerencias. Otros datos de los que se sirve este sistema son los gustos y preferencias de otros usuarios que han sido clasificados como similares, así como los géneros, actores y año de lanzamiento de las producciones que acostumbra la persona, la hora del día en que son vistos, los dispositivos que usa (tableta, computadora, consola de video, etc.), y durante cuánto tiempo usa la plataforma.

Los títulos de las etiquetas son generados por seres humanos, empleados por la empresa, quienes revisan todo el contenido del catálogo con el objetivo de otorgar a las series y películas alguna de las más de 200 clasificaciones o etiquetas, basándose en ciertos criterios específicos; en inglés son conocidos como Netflix taggers (etiquetadores de Netflix). Algunas de estas etiquetas se relacionan con un cierto nivel que posee la producción (nivel de comedia/acción/escenas de persecución), otras son conceptos o frases que describen el material, como «cerebral» o «rebelde», mientras que otras hacen referencia a la temática, género o reconocimientos del producto, como «gastronomía», «comedia negra» o «Premios Emmy» / «Globos de Oro».

De acuerdo a lo que ha revelado la propia compañía, los combinación de todos estos elementos ha ayudado a prever de manera acertada los gustos del público, lo cual les ha servido para decidir sobre los temas, actores o actrices, o directores en los que debe invertir, o si es pertinente invertir en un proyecto que le proponen. Dos ejemplos a este respecto son la primera serie original del servicio, House of Cards, y la película Roma del cineasta mexicano Alfonso Cuarón. En ambos casos, la información con la que contaba la plataforma en su momento habría permitido saber que, efectivamente, existía público para cada producción.

Los dispositivos que son compatibles con los servicios de transmisión de Netflix incluyen reproductores de discos Blu-ray, tabletas, smartphones, Smart TVs, reproductores de medios digitales y consolas de videojuegos (incluidos Xbox One, PlayStation 4, Wii U, Xbox 360 y PlayStation 3).

La transmisión 4K requiere un dispositivo y una pantalla compatibles con 4K, ambos compatibles con HDCP 2.2. La transmisión 4K en computadoras personales requiere soporte de hardware y software de la solución de gestión de derechos digitales Microsoft PlayReady 3.0, que requiere una CPU, tarjeta gráfica y entorno de software compatibles. Actualmente, esta función está limitada a las CPUs Intel Core o posteriores de 7ª generación, Windows 10, las series Nvidia Geforce 10 y AMD Radeon 400 o posteriores, y se ejecutan a través del navegador web Microsoft Edge o la aplicación universal de Netflix disponible en Microsoft Store.

En cambio Blim utiliza un reproductor que está basado en Microsoft Silverlight, el cual descarga una pequeña porción de la película antes de reproducir con el objetivo de minimizar los cortes por búfer. Blim actualmente funciona en computadores, teléfonos inteligentes, tabletas electrónicas y en determinadas marcas de televisión. Su aplicativo es compatible con los sistemas operativos Android y iOS, consolas Xbox 360 y Xbox One (Excepto PS3, PS4, ni consolas Nintendo) y con los navegadores Google Chrome, Mozilla Firefox, Internet Explorer, Microsoft Edge y Safari.

Desde su creación Blim ha recibido fuertes críticas y burlas, una de ellas es la comparación de su contenido con otras producciones extranjeras en forma de memes que inundaron las redes, mientras que otras críticas son generadas a partir de los siguientes factores:

-El contenido de su catálogo es poco atrayente para el público joven o millenials, que usan más los servicios de streaming.

-Es propiedad de Televisa, quien posee una mala imagen entre usuarios de redes sociales.​

-Es visto como un mal competidor, al retirar Televisa contenidos en otros servicios de streaming.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s