
Es importante tener en cuenta que los dos primeros meses del año son los meses más activos en la búsqueda de nuevos trabajadores. Durante este periodo es cuando las empresas inician sus presupuestos, abren nuevos horizontes o líneas empresariales y abren vacantes en las áreas de estrategia. Esta es, sin duda, una buena oportunidad para encontrar trabajo o estar abierto a nuevas oportunidades.
Con el inicio de un nuevo año llega la oportunidad de reinventarse, tanto a nivel personal, como laboral. Si quieres cambiarte de trabajo o estás buscando emplearte por primera vez, hay ciertas cosas que te conviene hacer para agilizar el proceso y que puedas estar festejando con tus seres queridos por tu nuevo empleo antes de que termine enero.
Ahora te mostraremos los pasos adecuados que debes seguir para que puedas tener mejores oportunidades de trabajo a principios de año.
1. Actualiza tu CV
La temporalidad es sumamente importante al momento de mandar un currículum. Antes de enviar tu CV a los reclutadores, empresas o ferias de empleo que tengas en la mira, es muy importante que leas con lupa toda la información que incluyes en él. Con la llegada de 2020, es crucial revisar que todas las fechas que estén indicadas sean las correctas y lo más recomendable es nombrar al archivo incluyendo el mes y año en el que se está enviando, para que la gente de Recursos Humanos sepa que se trata de un documento actualizado desde el primer vistazo que le den a tu expediente.
2. Define qué trabajo quieres encontrar
Antes de empezar a mandar currículums por montones, delimita qué clase de empleo deseas. Sabemos que tal vez estás desesperado por cambiar de ambiente, pero debes ser inteligente antes de dar el siguiente paso.
Este punto es importante porque no querrás estar en un trabajo que no quieres y que se vuelva tedioso y rutinario. Sé más estricto de igual manera para que tu siguiente empleo sea algo que en realidad te gusta hacer o en lo que te desempeñas mejor.
3. Retoma tus contactos
Dicen que es “común” desearle a la gente un feliz año nuevo hasta por ahí de mediados de enero. Aprovecha esta convención de cordialidad y contacta a todas aquellas personas que podrían significar la puerta de entrada a un nuevo trabajo. Nunca sabes quién acaba de recibir la renuncia de un empleado o quién está por emprender un negocio. Además de desear un feliz 2020, procura incluir una referencia específica sobre la persona en cuestión; es decir, si se trata de alguien que conociste en un evento de networking por ejemplo, le puedes hacer un comentario sobre aquel día o preguntarle si no ha asistido a más actividades de este tipo.
4. Conoce tus habilidades
Será importante cuando desees encontrar trabajo, conocerte muy bien, saber cuáles son tus puntos fuertes y débiles y las competencias para el puesto al que deseas llegar. En las entrevistas de trabajo recuerda que tus habilidades son tus mayores fortalezas así que véndete bien demostrando y diciendo lo que mejor puedes hacer.
5. Sé disciplinado
Los expertos en reclutamiento y selección de talento coinciden en que las personas que logran emplearse en menos tiempo son aquellas que toman este objetivo como un trabajo en sí mismo: define un horario específico para dedicarte a navegar en las páginas de vacantes, mandar correos, hacer llamadas, pulir tu CV, etc. Toma en cuenta tus actividades para definir este horario y respetarlo diariamente, pues la disciplina te hará estar más atento y te dará la posibilidad de responder rápidamente ante las oportunidades que se te presenten.