
Estudiar y trabajar al mismo tiempo es positivo para los profesionistas. Y así lo considera 90% de los mexicanos que eligen realizar ambas actividades, de acuerdo con una encuesta realizada por OCCEducación y basada en la respuesta de 500 profesionistas en el último semestre de la Universidad.
Además, la encuesta destacó que el 33% de los universitarios dijeron que para poder estudiar y trabajar al mismo tiempo se requiere crear más empleos de medio tiempo para jóvenes, 28% consideró que se necesita flexibilidad de horarios en las universidades, mientras que 25% indicó que lo ideal es aumentar las opciones de planes de estudios en la educación virtual para poder combinar la educación presencial y en línea con el trabajo.
Tomar la decisión de estudiar y trabajar a la vez no es fácil, pero cuando se tienen las ganas y el deseo de hacerlo se puede lograr. Estos tips pueden ayudarle a cumplir su objetivo.
1.-No sacrifique horas de descanso
Si piensa que trabajar unas horas de más le hará rendir más el tiempo, no siempre es así. El cuerpo requiere de un descanso adecuado para funcionar correctamente; de lo contrario, la capacidad de concentración y de ser productivo puede verse afectada.
2.-Organiza bien tu calendario
Lo primero y fundamental es que logres gestionar bien tu tiempo. Si tienes la posibilidad de elegir las clases que vas a cursar por semestre, intenta no sobrecargarte. Elige las materias más fundamentales y asegúrate que los horarios no impidan que cumplas con tus obligaciones en el trabajo.
3.-Utiliza los métodos de estudio adecuados
De la misma forma que organizaste tus horarios, debes planificar tus horas de estudio para que rindan al máximo. El primer consejo es que intentes no faltar mucho a clase, sino luego te será más difícil ponerte al día. También es recomendable que tomes apuntes y a la hora de estudiar utilices estrategias, como resúmenes y mapas mentales.
4.-Sé realista
No te fuerces más de la cuenta si no puedes. Ante todo está nuestra salud, y si ves que no vas a poder compaginar ambas cosas, es mejor bajar el listón o ser flexibles con nosotros mismos. Buscar trabajos que nos exijan menor estrés o repetir algún año son cosas que pueden ocurrir y que no pasa nada porque pasen. Trabajar y estudiar al mismo tiempo implica vivir demasiado rápido, pero no necesariamente invadido por el estrés laboral.
Debes analizarte a ti mismo antes de comenzar nada, ser realista respecto a la cantidad de estrés a la que estarás expuesto y valorar qué te conviene más.
5.-Establece unas metas
Dejar todo al porvenir no es una buena idea como norma general, pero cuando se trata de compaginar estudios y trabajo esto pasa a ser algo casi prohibido.
Si nos establecemos unos objetivos concretos nos será más fácil conseguirlos, y si encima apuntamos estos objetivos en una lista para ir tachándolos según los logramos nos motivaremos más.
6.-Rodéate de amigos
Tanto en el trabajo como en los estudios es imprescindible rodearte de personas con las que te lleves bien.
Muchas veces quizá no podamos acudir un día a clase y necesitemos unos apuntes, o que en el trabajo tengamos que cambiar nuestro turno de trabajo. Siempre es mejor recurrir a un colega o amigo para este tipo de cosas, ya que estarán más dispuestos a hacernos el favor. Por supuesto nosotros deberemos ser recíprocos en ello y devolver el favor tarde o temprano. No hay que abusar de la amabilidad de las personas.
7.-Se disciplinado
El modelo de estudiar y trabajar implica definitivamente que usted maneje muy bien su agenda, sea muy organizado y eficiente en el trabajo y tenga esquemas de trabajo en equipo en el estudio que alivianen su carga académica.
8.-Home office
A veces funciona mejor trabajar desde la casa. Allí las personas son más productivas, les rinde más y aprovechan mejor el tiempo.