
Hay empresas que se especializan en Reclutamiento y Staffing de TI, dos servicios cuyo proceso es muy similar. Ambos están enfocados en encontrar el talento necesario para cubrir vacantes para el área de TI y permiten al cliente elegir la mejor opción de acuerdo a las necesidades de la empresa. En ocasiones las corporaciones se ven rebasadas por el proceso de selección y/o la gestión necesaria previa, durante y después de la contratación. Es por esta razón que la decisión de contratar a una empresa especializada en Staffing y Reclutamiento de TI, resulta ser la opción lógica.
El significado de Staffing se refiere al proceso mediante el cual se realiza una selección y administración de recursos humanos, con el objetivo de elegir al mejor candidato para cada una de las vacantes de TI.
Desde el primer día de trabajo, el nuevo integrante ya debe tener un panorama amplio de toda la organización, así como de sus funciones. El responsable de la inducción del personal debe asegurar que su inicio esté lleno de una calurosa bienvenida, hacer que se sienta como en casa, pues esto será determinante para basar su primera impresión de la empresa.
La principal cualidad de este servicio es que permite a la empresa ahorrar tiempo y evitar procesos largos en trámites que bien puede llevar a cabo un tercero y con resultados más especial. Otra ventaja es que el personal que se encarga de llevar a cabo de los distintos procesos (reclutamiento, administración y contrataciones) son expertos en el área.
En nuestro país la aplicación legal del staffing ofrece ciertos beneficios empresariales, como la reducción y el control de los gastos de operación, y la posibilidad de disponer de personal altamente calificado y especializado para realizar actividades que no son propias de mi negocio. Todo esto tiene como resultado una mayor funcionalidad para la empresa y facilita la adaptación de ésta en el mercado. Otras principales ventajas son:
1. Concentrarse en actividades principales:
Entre más rápido crece la empresa, también crecerán los requerimientos administrativos, esto comenzará a consumir tus recursos, tanto económicos como humanos. El staffing permitirá que tu personal se concentre en las actividades operativas (lo que te hace exitoso) y dejarás la carga administrativa a un tercero.
2. Reducción de costos:
Cuando hay diferentes tipos de requerimiento para cada empleado y la compañía no tiene un personal interno para llevarlos a cabo, los costos de cumplir con estos pueden ser mayores que el staffing.
3. Continuidad y control de riesgos:
Si hay periodos de constante de cambio en el personal de tu empresa, la administración de nómina, o staffing, llevará a cabo todo lo necesario para que las plazas de trabajo estén ocupadas siempre. Asimismo asumirá los riesgos legales ocasionados por cualquier incidencia relacionada con el personal provisto por el staffing.
No olvides que una correcta administración de nómina, o staffing, hace que tu negocio sea más competitivo y productivo.
El mayor reto de una empresa es elegir al proveedor correcto que va a brindarle el servicio de Staffing. En México, de acuerdo con el censo económico, el modelo de contratación Staffing ha crecido en un 48%, ubicando a nuestro país en el 5to lugar de latinoamérica. Esto implica que cada vez existen más empresas que se dedican a ofrecer este tipo de servicios y representan una mayor competencia en el mercado.