Comunicación asertiva, la base para ser un buen líder

Para entender de qué se trata la comunicación asertiva es necesario empezar a hablar de la comunicación organizacional. Esta última no sólo trata el tema de la comunicación interna, aquella que sucede al interior de la organización, como los memorandos, buzón de sugerencia, carteleras, carta del director, etc., sino también la que se ejecuta hacia afuera, con los clientes externos por ejemplo.

Todos los procesos organizacionales, sin excepción, requieren de procesos comunicativos. Por tal razón, todos los miembros de una organización deben ser conscientes de las responsabilidades de comunicación que tienen por cuanto, para su buen desempeño, es necesario algún tipo de procedimiento para tomar, procesar y enviar mensajes.

Un líder con pocas capacidades de comunicación es un líder ineficaz. No saber qué estrategias comunicativas utilizar en cualquier ámbito en el que como líder se desenvuelva, puede llevar a que irremediablemente pierda su autoconfianza y su credibilidad ante sus seguidores. La comunicación es el acto de poner en común las cosas cotidianas de la organización, los derroteros, las metas trazadas y sirve en muchas otras cosas para minimizar los conflictos y maximizar las fortalezas y las alianzas que como líder usted necesita con sus seguidores. Dentro de las muchas maneras de comunicación que los seres humanos ejercemos cotidianamente se encuentra la comunicación asertiva, una de las mejores estrategias para compartir eventos comunicativos.

A menudo, trabajando podemos sentirnos vulnerables o inseguros de nosotros mismos, y es cuando sin darnos cuenta saltamos a un comportamiento sumiso, manipulador o agresivo, los primeros modelos vistos anteriormente. Por ello es tan importante aprender técnicas de comunicación asertivas. Nos permite intercambiar viejos patrones de comportamiento por un enfoque más positivo a la hora de trabajar.

Cuando un líder utiliza eficientemente la comunicación asertiva sabe decir no cuando sea necesario, así como expresar sus propias opiniones sin pasar por encima de los demás ni ignorara o minimizar sus desavenencias con respecto a los sentimientos que ello pueda generar.

La comunicación asertiva, si se quiere, es una comunicación más sensible, es enfocada en lo que se siente y piensa y no necesariamente obedece a canales de comunicación establecidos por la organización. Es una manera de hablarle al corazón de los seguidores sin dejar de lado lo formal. Es, desde esta perspectiva, el eje central de todo el liderazgo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s