

Casos en México de Coronavirus, mapa de rastreo a nivel mundial: Mesura, con el apoyo de Hospital San Javier y El Economista, pone a disposición de los lectores esta herramienta para comprender con certeza geográfica cada caso de coronavirus y su estatus en México y el mundo.
Entramos en una fase de otras proporciones. Viene el momento de poner a prueba las capacidades de los Estados nacionales para contener la pandemia del Covid-19. Los científicos coinciden en que aproximadamente la mitad de la población va a contagiarse. 80% de los enfermos no sentirá nada, pero será transmisor. Los menores de 60 años y sin condiciones de enfermedad crónica podremos experimentar algunos malestares que desaparecerán en un par de semanas. Los niños estarán bien.
El enlace letal se da con las personas mayores de 60 años (alrededor de 14 millones de mexicanos). Es ahí donde debemos dirigir el esfuerzo de todos, hacia los más vulnerables.
Rastreador de Coronavirus México: actualización en tiempo real
Cuando el mundo se enfrenta a retos que parecen incontrolables, la información y los datos juegan un papel clave en la comprensión del problema y la búsqueda de soluciones. Ahora que el coronavirus Covid-19 estalló en el planeta y ha llegado a México nos enfrentamos a un reto de salud pública mundial: contagios, recuperaciones, cuarentenas, restricciones y, tristemente, decesos. En este contexto, los datos nos permiten actuar mejor frente a la pandemia.
En el laboratorio de ciencia de datos de Mesura queremos contribuir con nuestro granito de arena en la tarea de informar de manera precisa y oportuna con tecnología de última generación. Por ello decidimos poner a disposición de los mexicanos una herramienta de seguimiento a la dispersión del coronavirus Covid-19 en los estados y municipios de la República Mexicana.
Coronavirus México, mapa de rastreo
Esta herramienta, desarrollada por científicos mexicanos, permite comprender con certeza geográfica cada caso de coronavirus y su estatus; procesa los datos directamente del repositorio de la Universidad Johns Hopkins, que es alimentado a su vez por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los gobiernos nacionales. Adicionalmente, hemos creado una herramienta para alimentar datos directamente desde el portal oficial de la Secretaría de Salud del Gobierno de México.
El proyecto se ha desarrollado en alianza con el Hospital San Javier y el diario El Economista porque creemos que la primera forma de contribuir al bienestar de los mexicanos es asegurar información confiable y oportuna sobre el coronavirus en México, que contribuya a la prevención y educación para una mejor calidad de vida.
Pueden interactuar con el mapa en la actualidad de este virus en México a través de este link: https://www.eleconomista.com.mx/politica/Rastreador-de-Coronavirus-Mexico-actualizacion-en-tiempo-real-20200309-0089.html