
En tiempos de gran preocupación por el crecimiento de la pandemia del COVID-19, las empresas que realizan acciones positivas para su comunidad se ganan un aumento de credibilidad.
Desde que comenzó el año, un tema ha dominado las conversaciones, las redes sociales y las noticias: el coronavirus. Y no en vano, ya que el COVID-19 ha cambiado repentinamente los hábitos y la rutina de las personas.
Entre las acciones de las empresas se encuentran herramientas para facilitar el trabajo remoto, cursos gratuitos, acceso a libros, revistas y periódicos para el período de cuarentena e incluso iniciativas solidarias para colaborar con el sistema de salud.
1. Google
Google ha lanzado el acceso gratuito a las funciones premium de Hangouts Meet, su plataforma de videoconferencias, hasta el 1 de julio de 2020. Los recursos que antes sólo estaban disponibles en la versión Enterprise, ahora están accesibles a todos los usuarios de la plataforma.
En su versión premium, es posible reunir hasta 250 personas en el mismo chat, además de poder transmitir para hasta 100 mil espectadores.
2. Facebook
Facebook anunció que implementará un centro de información sobre el coronavirus en la red social, con noticias de fuentes confiables, consejos sobre cómo mantenerse saludable, así como actualizaciones de las agencias de salud.
Esta funcionalidad estará disponible primero para los usuarios de Italia, Francia, Alemania, España, Reino Unido y Estados Unidos. Otros países recibirán el recurso en la secuencia.
Además, Workplace, el producto corporativo pago de Facebook, estará disponible durante 1 año de forma gratuita para los gobiernos y los servicios de emergencia que necesiten lidiar con el trabajo remoto durante la crisis del coronavirus.
3. Cisco
La multinacional estadounidense de tecnología Cisco ha otorgado acceso gratuito durante 90 días al software Webex, su herramienta para videoconferencia que permite hasta 100 participantes simultáneamente.
4. Microsoft
Microsoft también ha puesto a disposición recursos para facilitar la comunicación durante la pandemia de coronavirus.
La compañía ha lanzado acceso gratuito a Microsoft Teams, un servicio de mensajería corporativa premium que también permite grabar y guardar llamadas. La función será gratuita hasta el 1 de enero de 2021.
5. Hootsuite
La herramienta más popular para la gestión de múltiples redes sociales está ofreciendo a las organizaciones sin ánimo de lucro y PYMES, acceso gratuito a su plan profesional hasta el 1 de julio de 2020.
Además, Hootsuite está disponiendo de cursos gratuitos en línea para ayudar empresas de atención sanitaria, servicios financieros, educación superior y organizaciones gubernamentales.
6. UNESCO
Para incentivar el aislamiento en casa y frenar el avance del Coronavirus COVID-19, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) puso a disposición su Biblioteca Digital Mundial.
En el sitio web se puede acceder a una gran cantidad de artículos, mapas, fotos, grabaciones y muchos otros recursos históricos para explorar durante la cuarentena.
7. Coursera
Coursera, uno de los mayores repositorios de cursos online, dará acceso gratuito a su catálogo de cursos a todas las universidades del mundo que se hayan visto afectadas por la pandemia.
Están disponibles cursos de diferentes áreas, como Mercadotecnia, gestión, negocios, tecnología y mucho más.
Las instituciones pueden registrarse hasta el 31 de julio de 2020 y permitir que hasta 5.000 estudiantes accedan gratuitamente a los cursos.
8. Crehana
Crehana es una comunidad educacional global. Ante el coronavirus, ha lanzado la iniciativa “#YoAprendoEnCasa”, y ofrece diferentes cursos gratuitos todos los días, por un período de 24 horas, para que las personas puedan mantenerse activas durante el período de cuarentena.
9. Kiosko y más
La plataforma de periódicos y revistas digitalizadas dispone de acceso gratuito hasta el 1 de abril de 2020 a todas las revistas del Grupo Hearst (responsable por la edición de revistas españolas como ELLE, Fotogramas, SuperTele, Car & Drivery, entre otras 15 más).
10. Inditex
Inditex, grupo propietario de Zara y Massimo Dutti, ha comenzado la producción de batas de laboratorio, gafas protectoras y guantes para distribuir de forma gratuita a los hospitales en España, uno de los países más afectados por el COVID-19.
11. LVMH
LVMH, propietaria de marcas de artículos de lujo como Moët & Chandon, Tiffany & Co. y Louis Vuitton, entre otros, también se ha unido a la lucha contra el coronavirus.
Tres fábricas del grupo, que normalmente producen perfumes y cosméticos, están produciendo alcohol en gel y cubrebocas, enviándolos de forma gratuita a las autoridades francesas de salud.
12. Iniciativa Food 4 Heroes
La iniciativa Food 4 Heroes es un acto solidario que ha surgido en España a través de los CEOs de Grosso Napoletano y ya suma decenas de cadenas de restaurantes, que ofrecen sus productos de manera gratuita para alimentar al personal de urgencias, UCI e internistas, que están trabajando en los hospitales de todo el país.