El crecimiento de la transformación digital ante el COVID-19

El uso de herramientas digitales como estrategia didáctica permite el fortalecimiento en las distintas modalidades educativas, ya que posibilitan la creación de un ambiente de aprendizaje autónomo y significativo.

La importancia de no abandonar la formación durante las próximas semanas ha llevado a la gran mayoría de centros a optar por herramientas digitales para que los estudiantes puedan continuar con su formación. A pesar de que algunos de ellos ya estaban trabajando con estas plataformas desde hace tiempo, la crisis sanitaria provocada por el coronavirus ha hecho que en tiempo récord los centros más atrasados se vieran obligados a acelerar su digitalización.

Plataformas como Google for Education o ClickEdu son utilizadas por estudiantes de primaria, que pueden realizar las tareas pendientes e ir entregándolas en el plazo que se les asigna. Google está ofreciendo varias herramientas educativas que, además de buscar el apoyo formativo y gratuito, tienen el objetivo de que se puedan crear realmente aulas virtuales.

La Fundación Telefónica, otro de los gigantes tecnológicos más relevantes de este país anunció que también facilitaría el acceso a todas sus herramientas y contenidos. Concretamente para el profesorado, pone a disposición plataformas como Code.org, Solartic o STEMbyme. Microsoft Teams es otro de los recursos que Microsoft ha puesto a disposición de toda la comunidad educativa y permite crear equipos de trabajo con alumnos.

A pesar de que Internet está repleto de aplicaciones dirigidas tanto a estudiantes, profesores y padres, alguna comunidad autónoma ha querido involucrarse en la labor educativa de los más pequeños. Es el caso de la Comunidad Valenciana, en donde la Consellería de Educación, Cultura y Deporte ha conformado un plan de acción para el acompañamiento en la educación a distancia en todas las modalidades, cursos y ciclos de la educación valenciana.

Las siglas de este modelo «MULAN», forman el acrónimo que recuerda a la legendaria heroína china Hua Mulan del siglo VI que simboliza la lucha de todo un pueblo contra el invasor. Este es el objetivo principal: que trabajando conjuntamente se pueda ganar la batalla al COVID-19 tal y como está haciendo el pueblo chino. Este plan incluye cuatro portales digitales, tres de ellos están separados por etapas educativas atendiendo a las características específicas: «Mestreacasa», dirigido para Infantil y Primaria, «AULES», para ESO, FP Básica y EOI, y «Webex» para Bachillerato y FP. El cuarto portal es la herramienta «Web Familia», que es el nexo de comunicación entre el profesorado y las familias.

Al margen de toda la oferta gratuita que han hecho los gigantes tecnológicos de nuestro país, existen herramientas que permiten que los estudiantes puedan avanzar en sus conocimientos desde casa. Una de ellas es Khan Academy, que se trata de una organización sin fines de lucro que se sostiene a través de donaciones. Ofrece educación para cualquier persona, en cualquier lugar, además de ofrecer recursos educativos gratis tanto para el alumnado como para los docentes.

Aula365 es un sistema de entrenamiento escolar que sirve para resolver las tareas del colegio y entrenarse con los exámenes. En esta aplicación los estudiantes podrán buscar los temas escolares que necesitan, a través de contenidos confiables, además de poder consultar a un profesor virtual en caso de que se tenga alguna duda.

No sólo se está viendo una oleada de apoyos desde el sector tecnológico para poder superar esta crisis de la mejor forma posible, sino que también los medios de comunicación se están esforzando al máximo para dar el mejor contenido. En este sentido, el Ministerio de Educación y Formación Profesional y Radio Televisión Española (RTVE) están estudiando la posibilidad de emitir contenidos educativos en La 2 para paliar la suspensión de la actividad lectiva.

Según la información de «El País», los materiales procederán de la plataforma del Instituto de Nuevas Tecnologías y de Formación al Profesorado (INTEF) del Ministerio de Educación, y de la cesión de editoriales.

Además, el Ministerio de Educación puso a disposición de las comunidades autónomas los recursos educativos digitales disponibles alojados en Procomún: Red de Recursos Educativos en Abierto, proyecto EDIA o los que facilita el Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia (CIDEAD).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s