
Implementar políticas de home office para trabajar desde casa uno o dos días a la semana puede elevar la productividad de las empresas
El trabajo desde casa puede ser desafiante, por la gran cantidad de distractores a los que se enfrentan los trabajadores (tareas domesticas, ocio, tv, etc.). Sin embargo, con una buena rutina se pueden superar estos distractores y disfrutar de los beneficios asociados, como pasar menos tiempo en el tráfico, evitar las horas pico, disminución de las interrupciones en el trabajo, resultando en un aumento de la productividad y un mejor balance entre la vida personal y laboral.
Para tener muy claro el nivel de relevancia que tiene este movimiento, es preciso ver alguno de los resultados en países líderes en innovación, como Estados Unidos.
- Según Global Workplace Analytics cerca del 3.4% de los trabajadores de este país trabajan desde casa al menos 3 días a la semana;
- 44% dice que parte de su equipo trabaja remotamente de manera total;
- Desde 2010, la cantidad de personas que trabajan remotamente aumentó 400%;
- Si pudieran elegir, el 99% de los trabajares elegirían el Home Office así sea de manera parcial por el resto de su vida laboral;
- 72% de los profesionales están de acuerdo que la flexibilidad laboral, como el Home Office, será muy importante en el reclutamiento de RRHH;
- 77% de los empleados dicen que son más productivos cuando trabajan desde casa;
- El 23% de los trabajadores a distancia dicen que dedican más horas a su labor desde su hogar.
Implementar home office uno a dos días por semana reduciría de forma drástica el número de vehículos en las calles, lo cual mejoraría los límites de velocidad promedio, que en la última década pasaron de 17 kilómetros/hora a 7 kilómetros/hora.
Otra estrategia para reducir la contaminación en la Ciudad de México es el vehículo compartido o carpooling, una práctica que consiste en compartir el auto con aquellos con quienes se tiene el mismo destino o uno similar.
La OCCMundial refiere que el Home Office permite los siguientes beneficios a los colaboradores:
• Un ahorro de hasta $ 39,000.00 al año por concepto de transporte.
• Formar parte del 25% de los colaboradores que no sufren de estrés laboral.
• Un ahorro de 590 horas al año, que equivalen a casi 26 días, mismos que pueden dedicar al descanso, actividades personales o ejercicio Cabe resaltar que hace unas semanas el senado de la República aprobó por unanimidad la promoción y regulación del Teletrabajo, una vez avalado por los diputados y el ejecutivo federal este tendrá que ser regulado para establecer la normatividad en las empresas y determinar de qué forma cubrirán los accidentes de trabajo en el home office.