Dos de cada tres negocios en México pueden usar la tecnología para reactivar su actividad ante coronavirus: Select

De acuerdo con la firma de consultoría especializada en Tecnologías de la Información, dos de cada tres negocios en México están en posibilidad de reactivar sus operaciones mediante tecnologías como el uso de servicios de nube, la creación de tiendas de comercio electrónico o la posibilidad de ofrecer servicios profesionales de manera remota.

La interrupción de un gran número de actividades económicas debido a la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus ha provocado costos y pérdidas para muchos negocios. No obstante de los 5.5 millones de unidades económicas que trabajan en el país y que abarcan a grandes, medianas, pequeñas y micro empresas, muchos pueden aprovechar el uso de las TIC para volver a operar acatando las disposiciones de las autoridades sanitarias mexicanas.

De acuerdo con la firma de consultoría especializada en Tecnologías de la Información (TIC), dos de cada tres negocios en México están en posibilidad de reactivar sus operaciones mediante tecnologías como el uso de servicios de nube, la creación de tiendas de comercio electrónico o la posibilidad de ofrecer servicios profesionales de manera remota.

Alejandro Vargas, director de Investigación de Select, refirió que con base en los datos del modelo de la demanda TIC, una herramienta elaborada por Select que sintetiza la estructura organizacional de los negocios en México, un tercio de las empresas que operan en el país no pueden digitalizar completamente su operación.

Las actividades de otro 61% de los negocios en México están relacionadas como el comercio minorista y la distribución de productos, lo que puede digitalizarse mediante herramientas de comercio electrónico. El 5% de los negocios restante pertenecen a la categoría de quienes ofrecen servicios de información y bienes intangibles, como es el caso de la banca, las empresas de telecomunicaciones y quienes ofrecen servicios profesionales. Son estas dos categorías las que completan al 66% de los negocios mexicanos que pueden reactivar sus operaciones mediante la tecnología.

La oportunidad de digitalizar su operación a la vez que la capacidad para destinar recursos a la adquisición de tecnología se agrupa en sectores como el de comercio, las finanzas y los seguros, y los servicios de apoyo a negocios. Según De la Cruz, para llegar a este tipo de empresas es necesario ofrecerles “soluciones autoadministradas” que tengan un precio accesible, que dé prioridad a la tecnología de nube. En el caso del comercio electrónico, existen soluciones como las que ofrecen de manera gratuita la startup Kolau en colaboración con la Organización de Estados Americanos o la iniciativa AIUDA.org de la Asociación Mexicana de Ventas Online y que en general están orientadas a que un pequeño negocio pueda abrir un sitio de comercio electrónico de forma sencilla, rápida y con el menor costo posible.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s