Cursos en TI que pueden ayudarte a continuar con tu crecimiento profesional

Ante la contingencia muchas personas que quieren seguir con sus estudios se quearon un poco estancados al no poder asisitir a sus respectivas universidades. La UNAM lanzó muchos cursos en TI para que los interesados pudieran seguir con su preparación profesional y que siguieran aprendiendo conocimientos de sus ramas.

A continuación te recomendamos 5 cursos que te pueden ayudar para tu futuro.

Desarrollo de aplicaciones móviles con Android

La Universidad Nacional Autónoma de México pone a disposición de los interesados este programa especializado, compuesto por cuatro cursos y un proyecto final, para aprender a desarrollar aplicaciones móviles de manera profesional usando Android Studio. El tiempo aproximado de duración del programa es de seis meses y se recomienda dedicarle, al menos, tres horas a la semana. A lo largo de la especialización, los alumnos aprenderán a programar con Java para aplicaciones Android, así como estudiarán los fundamentos de Android y el desarrollo de aplicaciones utilizando ese sistema operativo. Durante la cuarta etapa, los estudiantes desarrollarán aplicaciones avanzadas mientras que, en el proyecto final, construirán y desarrollarán su propia aplicación profesional.

Robótica

Este curso es el indicado para aquellos que quieren aprender a armar un robot y controlarlo con su teléfono móvil. En ese programa se pondrán en práctica conocimientos básicos de mecánica, electricidad, electrónica y programación para poder construir y controlar un robot. No es necesario que el interesado tenga conocimientos previos, pues el único requisito es tener interés por aprender sobre robótica móvil. Tiene una duración aproximada de 9 horas y o ofrece de igual manera la UNAM, aunque los videos de este curso fueron producidos en colaboración con Fundación Televisa. Son cinco semanas (o módulos de estudio). Durante dos se arma el robot, en la tercera se aprende a controlarlo y en la cuarta, los alumnos podrán programas a su robot. En la quinta semana de este curso, se verán otros tipos de programación y de robots.

Introducción a la programación en Python I

Python es un lenguaje de programación que hace hincapié en la legibilidad de su código. Este curso introduce al alumno en el mundo de la programación en este lenguaje de forma práctica. Ofrecido por la Pontificia Universidad Católica de Chile, este curso tiene una duración de 17 horas aproximadamente. Los alumnos aprenderán desde el tratamiento básico de variables hasta la programación de algoritmos para la construcción de juegos. Son seis módulos. En los primeros se hará una breve introducción a la programación y a los sistemas computacionales. Asimismo, se revisarán algunas de las instrucciones básicas de Python. El control de flujo, funciones y la creación de programas que manipulan texto, se revisarán en los módulos 3, 4 y 5 respectivamente. El sexto módulo del curso tratará sobre la creación de programas de listas organizacionales.

Introducción a Java

Este curso tiene una duración aproximada de 25 horas y es ofrecido por la UNAM. Como su nombre lo indica, es un curso introductorio a la programación en Java que revisará los conceptos básicos del lenguaje como clases en interfaces. También se revisarán los ingredientes básicos de una clase como constantes y variables, funciones (métodos), y cómo se deben organizar estos “ingredientes” dentro de una clase además de la utilización de cases de las bibliotecas de Java. El curso está dividido en cinco módulos a lo largo de los cuales, los estudiantes aprenderán sobre el proceso de programación, programación básica de Java, arreglos en la programación e interacción con el usuario.

Introducción a Data Science

La programación es una habilidad útil en la actualidad. Este curso busca introducir a los interesados en el lenguaje de programación estadística R, un lenguaje computacional diseñado para e análisis estadístico de datos. Al finalizar el curso, se podrá utilizar R para generar análisis estadísticos y representación gráfica a través del procesamiento de datos cuantitativos. Lo ofrece la UNAM y tiene una duración aproximada de 47 horas divididas en cuatro módulos. En la primera semana se hará una introducción al lenguaje, en la semana 2, el alumno aprenderá a utilizarlo. El tercer módulo es un acercamiento al sistema de gráficos R y en el cuarto módulo de este curso, los estudiantes graficarán utilizando el paquete de gráficos ggplot2.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s